- Clavados
- Las competencias de clavados se remontan a la antigua Grecia. Se realizaban lanzándose al mar des de las costas del Peloponeso y de las islas Eólicas. Los cretenses también nos dejaron vestigios de que se realizaban competencias de clavados en el mar. Los Juegos Olímpicos acogieron por primera vez a los clavados como disciplina en 1904. Fue en San Luís y solo participaron varones y con dos tipos de clavados: “normales” y “variedad”. Las damas tuvieron que esperar hasta los Juegos Olímpicos de Estocolmo en 1912. Los clavados desde un trampolín se empezaron a desarrollar como resultado del avance de la gimnasia en la Europa del siglo XIX. En la copa del Mundo de 1995 debutaron oficialmente los clavados sincronizados y en Sydney 2000 fueron aceptados como disciplina olímpica. Momentos efímeros pero de gran belleza que exigen, como la gimnasia, altos grados de precisión, solo se consiguen con una férrea disciplina, muchas horas de entrenamiento y el arrojo necesario para lanzarse a un vacío de 10 metros.
Enciclopedia Universal. 2012.